
Este lunes 7 de julio, el Bàsquet Girona ha celebrado un encuentro abierto con sus abonados y abonadas en el pabellón de Fontajau con el objetivo de explicar los cambios introducidos para la nueva campaña de abonos y resolver las principales dudas. La sesión –conducida por Stefi Batlle, CEO del club, acompañada por el responsable de ticketing Pau Recarens, así como Laia Parareda y Mariona Rodríguez del equipo comercial– se ha centrado en el nuevo modelo de abonos, la voluntad de profesionalización y el compromiso con una gestión económica sostenible.
“Queremos que sea un modelo sostenible. Dentro de la exigencia deportiva, debemos tener sentido común y un modelo sólido que nos permita competir con el resto de clubes, teniendo en cuenta nuestras diferencias”, ha destacado Batlle.
Un modelo pensado para crecer con solidez
Durante su intervención, Batlle ha insistido en la necesidad de consolidar un proyecto a largo plazo que dé estabilidad al club y al baloncesto femenino de primer nivel. Ha detallado que los ingresos del club se basan principalmente en tres ámbitos: patrocinadores, tienda y ticketing, y ha remarcado la importancia de ofrecer una mejor experiencia y servicios tanto para los equipos como para los aficionados.
Una de las principales novedades expuestas durante la sesión ha sido el nuevo modelo tarifario, que elimina la segmentación por edades para pasar a una distribución basada en la ubicación de los asientos. Según Pau Recarens, esta simplificación busca evitar desigualdades y facilitar la gestión.
“Hemos unificado todos los precios. Los abonos van de los 120€ a los 180€, e incluyen toda la LF Endesa y la EuroLeague Women. Esto significa que, en el mejor de los casos, el coste por partido puede estar entre los 4 y 5 euros”, ha explicado Recarens. Además, “con la segmentación por edades, solo se podía ceder el carnet dentro del mismo tramo. Ahora es mucho más abierto y accesible”, ha añadido el responsable de ticketing.
El club ha querido poner en valor el abono como una herramienta con servicios añadidos: carnet digital, fraccionamiento de pagos sin intereses y la posibilidad de liberar el asiento para obtener beneficios económicos futuros. “No nos apoyamos en ninguna entidad bancaria. Nosotros mismos hacemos de banco para facilitar el pago, porque somos conscientes del cambio que representa”, ha puntualizado Recarens.
También se ha presentado la nueva Grada Familiar, que sustituye las antiguas tarifas infantiles y permite acceder a una zona pensada para familias con mejor visibilidad y experiencia de partido.
La voluntad de escuchar
Bàsquet Girona ha cerrado la sesión con un turno abierto de preguntas y ha reiterado que seguirá trabajando codo a codo con su afición para ofrecer el mejor baloncesto. “Lucharemos para crecer. Nuestro principal objetivo es que venga gente. Queremos que disfruten de un espectáculo, igual o mejor que el masculino. Esto tiene un precio. Que generemos más venta y que la gente entienda que el baloncesto femenino tiene un valor. Además, tenemos la EuroLeague Women. Uno de los mejores equipos de España y Europa juega en Fontajau. Queremos dar un servicio igual o mejor al que estamos dando”, ha concluido Batlle.
Una de las cuestiones que más interés ha generado entre los asistentes ha sido la inclusión de los Playoffs dentro del precio del abono. Esta decisión, inicialmente no prevista, se ha acabado implementando como respuesta directa a las inquietudes recibidas durante los primeros días de campaña.
“Queremos transmitir cercanía y estamos a disposición de los abonados. La inclusión de los Playoffs es una muestra de confianza y una forma de agradecer el apoyo de nuestra afición”, ha valorado Batlle.
Además, Pere Puig, Laia Palau y Alfons Arcas, tres de las caras más reconocidas de la estructura del Uni, han participado en la conversación con los aficionados, pidiendo un “voto de confianza” a todos los asistentes y seguidores del UNI. “Tenemos gente en el Bàsquet Girona que siente pasión por el Uni. Buscarán lo mejor para el baloncesto femenino en la ciudad”, ha señalado Palau.
Alfons Arcas, miembro de la junta y patrocinador del Uni, ha analizado el futuro del club. “Si hemos llegado hasta aquí y queremos seguir disfrutando del primer nivel, tiene un coste y las exigencias son mayores. El modelo del Uni estaba obsoleto. Si se ha hecho la unificación es para buscar que el proyecto sea sostenible. Podríamos haber renunciado a la Euroleague, pero el presupuesto habría sido el mismo”.
El director deportivo del Uni, Pere Puig, también ha intervenido para aportar una visión realista sobre la asistencia al pabellón: “Me gusta ver a tanta chavalería en Fontajau, pero no podemos idealizarlo. Es importante, pero no es un modelo sostenible para el club a nivel económico”. Con estas palabras, Puig ha querido valorar al público familiar pero también señalar la necesidad de consolidar una base de abonados estable y comprometida que permita sostener el proyecto a largo plazo.
Laia Palau se ha sumado a las intervenciones de la reunión y ha pedido a la gente un “voto de confianza. Tenemos gente en el Bàsquet Girona muy capacitada, que siente pasión por el proyecto, es gente que, creedme, quiere lo mejor para el baloncesto femenino de la ciudad”.
A pesar de mostrarse inicialmente crítico en sus primeras intervenciones, Salvatore ‘Tato’ Laccarino, representante de los girUNIns y asistente al acto, ha agradecido las intervenciones de los representantes del club, aportando además su nuevo punto de vista y se ha marchado afirmando: “Cambiamos el plan porque queremos valorizar el producto. Como aficionado del Uni, esto te crea un vínculo con el nuevo proyecto. Ahora se entiende que estamos siendo parte de un proceso”.